jueves, 22 de octubre de 2015

PENSANDO LA CULTURA

NACIMIENTO DE LOS MEMES

Gr el primate miró el cielo, en medio de las nubes se entretejía un entramado de colores, buscó en el barro y encontró colores parecidos a los del cielo, untó su dedo y dibujó torpemente una línea en la roca mientras un grito con sonido gutural prolongado acompañaba el trazo. El filo de una saliente hirió su dedo, tomó una piedra, la golpeó con otra sobre su borde para que se pareciera a la saliente, una vez que consiguió afilarla golpeó sobre una rama y comprobó que se cortaba en dos trozos. Así nació quizás, imagino yo, el primer hacha y el primer pincel. Algo parecido quizás, eran los primeros memes. El primer meme musical, el primer meme plástico, el primer meme científico aparecieron en este tan posible episodio quizás multiplicado en varios individuos de los que serían la nueva especie del homo faber. acababa de nacer con ellos la cultura.
Glug, el hijo del anterior tomó el trozo de rama cortada, cortó con los dientes una liana y con ella ató la piedra afilada a la rama. Los dos memes artísticos (dedo pintado y grito gutural) y los dos memes científicos (piedra afilada y dientes) acababan de fundar la tecnología.
Jaja. Nieto de Gr. Era un observador meditabundo que vio caer una piña del pino en un pozo, y cómo en el transcurso de los días la semilla empezaba a levantarse como una ramita.  Corría feliz entre los campos arados con la herramienta que había inventado inspirado por el hacha con mango de su padre, la música de su abuelo, y las pinturas rupestres de sus tíos, y que le había permitido introducir en la tierra otras semillas que le daban plantas que producían frutos y que alimentaban a toda su familia tribal.
El bisnieto de Gr, Jijo, era mas aficionado a revolcarse en el barro y moldear pequeñas cavidades o recipientes con él. Descubrió que con el fuego se endurecían. Una vez secas, las vasijas transportaban líquidos y granos de un lugar a otro.
Quizás las generaciones que pinto en esta historia posible duraban millones de milenios.
Entre Gr Glug, Jaja, y Jijo deben haber transcurrido algunas eras, digamos unos once millones de años entre las dos primeras, hasta el descubrimiento del fuego, y unos 500 mil más hasta el nacimiento de la historia del hombre registrada a partir del patriarca troglodita don Jijo.
Medio millón de años más recién empezó el año 1 cuando nace Jesucristo. ¡Medio millón de años!,  y nosotros recién andamos por el 2000 y nos asombramos de haber puesto un pié en el tercer milenio. Pero también andamos por ahí metiendo las patas en algunos lugares del cosmos,  nuestro antepasado Gr ni idea que existía algo por ese cielo que le tiraba colores.

Si medimos la historia de la evolución de los homínidos (calculada en unos 16 millones de años) en la regla de un año calendario,  el hombre que llamo Don Jijo en mi cuento, (7000 AC) recién nació en la última semana del año. Y lo que conocemos como civilización, desde la primera constitución simbólica del lenguaje en escritura (3500 ac) sería casi en la víspera de fin de año., y estos dos presuntuosos siglos 19 y 20 de explosión de la razón, la tecnología y también de las pasiones,  ocurrieron un ratito nomás cinco minutos antes del brindis de medianoche del año nuevo.

Hemos hablado de memes culturales como unidades mínimas de constitución de las culturas. Ahora vamos a introducirnos en el concepto de cultura. Sobre la idea de cultura existen visiones diferentes. La definición descomprometida que dice desde lo vulgar “cultura es todo”, con lo cual no definimos nada, hasta la idea elitista de que la cultura solo abarca “el mundo de productos fruto del espíritu evolucionado del hombre”.
La cultura se compone de productos humanos generados en los procesos de intercambio de información entre el hombre y la naturaleza, intercambio en donde el primero es  agente activo conciente y la segunda es agente activo o pasivo inconsciente.
Quizás en lugar de conciente o inconsciente podríamos pensarlo también desde la intencionalidad, la acción humana es intencional, la acción de la naturaleza no lo es. (Hago esta aclaración para que no se preste a confusión por la actitud de cada “inconsciente” que anda por ahí destruyendo la naturaleza.).
No hay duda que la naturaleza produce cambios a veces radicales que pueden llegar a modificar todo el planeta y las formas de vida dentro del mismo.
Pero de todas las especies es la humana la que está mejor dotada para generar transformaciones en el ambiente natural. Y esto es así porque es la especie mejor dotada para recopilar, registrar, procesar, generar y recrear información.
La cultura se aprende  por imitación entre miembros de una misma especie, el aprendizaje cultural es social, y es la calidad de los mecanismos de los procesos de socialización  la que determina el mejoramiento de logros culturales.  Los procesos de trasmisión cultural  están fundados en la enseñanza, en la asimilación por autoaprendizaje o en la educación .
En principio puede aceptarse que la sociedad, además  de muchos cambios espontáneos, también tiene, a través de procesos como la investigación científicala producción artística y en especial de la educación y de los medios masivos de comunicación, una capacidad creciente para orientar y acelerar la evolución cultural.

La cultura es producto de la acción humana pero también es condicionante de la misma, no solamente por la reproducción “memética” sino por los constantes procesos de intercambios entre genes y memes, es decir entre el sistema biológico y el sistema cultural.

CULTURA Y NATURALEZA

En la evolución del significado del término cultura se va abriendo paso su contraposición a la naturaleza. Cultura y natura aparecen así como términos que se contraponen, especialmente a partir de la definición de la cultura como herencia no biológica. En esta concepción se enfatiza que los animales, en general, y el ser humano, en particular, tienen dos vías de obtención de información necesaria para su supervivencia: el genoma (la herencia biológica, la naturaleza), y la cultura (herencia no biológica fruto del aprendizaje social). Pero esta contraposición admite diversos grados e, incluso, en la medida en que la transmisión de información por aprendizaje social presupone algún órgano natural (como el cerebro, por ejemplo), aquella oposición se relativiza. Además, desde una perspectiva etológica y evolucionista, incluso puede verse la cultura como una estrategia zoológica para mantener la supervivencia de una especie (especialmente la del homo sapiens), que mediante ella aumenta su capacidad de obtener información añadiéndola mediante la herencia social a la herencia biológica .  En este último sentido, no sólo no habría ninguna contraposición entre naturaleza y cultura, sino que ésta sería, en cierta forma, una prolongación de aquélla. Pero si esta relativización es posible si atendemos a la “base” biológico-natural que actúa como soporte necesario de la cultura, no sucede lo mismo si atendemos a los resultados de la adquisición de ésta ya que, en este caso, determinadas formas de comportamiento cultural sí que se revelan como plenamente opuestas a la naturaleza.

 Esta oposición, no obstante, también puede entenderse de diversas maneras, especialmente: 1) en el sentido de una cultura fundamentalmente técnica que tiene como objetivo el dominio de la naturaleza; 2) en el sentido de entender la cultura como opuesta a lo instintivo y 3) en el sentido de entender la cultura como una realidad objetiva que tiene su existencia en una dimensión distinta a la meramente natural o físico-natural, e incluso fuera de la dimensión meramente psicológica o mental”. 

UNA IDEA ACTUALIZADA DE MEDIO AMBIENTE

La especie humana tal como es hoy es producto de los dos procesos evolutivos que han ido oponiéndose y complementándose en el tiempo. La evolución biológica–natural  y la evolución cultural-social, ambos van determinando un medio ambiente, un contexto natural y cultural en el cual se va desarrollando.
El problema que se nos plantea inmediatamente es el desfase en cuanto a la aceleración evolutiva de estos procesos, la velocidad de evolución del proceso cultural-social es indudablemente mucho mayor que la del proceso biológico-natural.
Si consideramos que esta cuestión es de incumbencia principal en la tarea educativa es imprescindible que nos aboquemos a plantear, comprender y difundir desde la escuela los núcleos problemáticos que surgen ella:
-          La comprensión global del funcionamiento de la naturaleza, la evolución biológica, el origen y conservación de la vida, las vinculaciones entre las especies y de éstas con el medio natural.
-          El sentido proyectivo del hombre, la historia de su evolución cultural y del pensamiento universal.
-          Los elementos constitutivos de la sociedad global y las sociedades regionales y locales, culturas y subculturas comparadas.
-          Los órdenes normativos, su evolución, la modificación de pautas morales y concepciones éticas.
-          La evolución expresiva desde las artes tradicionales o nuevas.
-          La importancia de la problemática ecológica como el lugar de debate en donde debe encontrarse el equilibrio que modere el desfasaje entre los dos procesos evolutivos que señalábamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario