lunes, 19 de diciembre de 2016
LAS LUCHAS SOCIALES
Los conflictos sociales en nuestro pais se han caracterizado por una gestación lenta, a veces silenciosa y obviamente silenciada por los medios comunicantes del orden hegemónico. Y un buen día aparecen como el famoso cuco, en una transformación cualitativa que empieza con algunas muestras aparentemente ingenuas y dictadas por la bronca y el hartazgo de las masas.
Asi sucedio en los 90, Lo que comenzó siendo manifestaciones de protesta espaciadas, localizadas y muchas veces espontáneas frente a la injusticia de la reestructuración neoliberal a comienzos de los años ‘90, se convirtió, a fines de esa década, en una nueva forma de resistencia: el corte de ruta, el piquete. El gobierno de De la Rùa inspìrado en las politicas de estabilizacion y ajuste económico dentro del contexto de la globalización y en el marco de la geopolítica del caos regenteada por el Fondo Monetario internacional, favoreció el desarrollo de los piquetes que se enfrentaban a la violencia de estas políticas de ajuste y se expandieron y organizaron a nivel nacional en la medida en que la crisis se profundizaba.
El corte es la reinvención de la política como lucha contra la desaparición virtual o la exclusión de la sociedad, de modo que el corte cuestiona tambien profundamente a esa sociedad basada en el individualismo y la cultura del curro, en el éxito de quien mejor sabia joder a los otros.
Cultura difundida e instalada fuertemente ya desde la época del menemato.
Ya habia sucedido algo similar el 29 de mayo de 1969, cuando la clase obrera, los estudiantes y el pueblo pobre de Córdoba llevaron a cabo una semi-insurrección obrera y popular que no solo hirió de muerte a la dictadura de Juan Carlos Onganía sino que puso en vilo a la sociedad burguesa.
El Cordobazo fue precedido por una serie de movilizaciones estudiantiles y obreras cuyos puntos más altos son las manifestaciones de los estudiantes en Corrientes donde cae asesinado Juan José Cabral, y en Rosario los jóvenes Bello y Blanco lo que provoca el levantamiento obrero conocido como el primer Rosariazo.
Las formas de resistencia son una produccion social, no surgen por casualidad ni por alguna providencia milagrosa, porque "el capitalismo no constituye un orden establecido sino un conjunto de relaciones sociales anárquicas relativamente organizadas".
Repito la idea: El capitalismo es intrinsecamente violento, funciona solamente con la explotación de los humanos para la reproducción del capital. El capital no es un sujeto social, el capital es ciego, el capital no se valora por ser un proceso economico racional como desde el orden hegemonico se nos quiere hacer creer.
El capital es un circuito político de dominación que implica una lucha por incluir el conjunto de la sociedad dentro de su orden productivo y la enajenacion de nuestras capacidades de accion al desnaturalizar la esencia del trabajo y convertirlo en un agregado a la mercancía. La producción de valor es mediada por formas sociales objetivas (políticas, económicas y sociales) y subjetivas en las practicas y procedimientos que diagraman nuevas caracteristicas de conciencia popular.
El estado, las formas del dinero, las leyes, así como las identidades, las organizaciones y estrategias de resistencia, son permanentemente renegociadas en el marco de la lucha por la hegemonia, de un lado los que buscar mantener un orden que siga permitiendo la expansion del capital, por el otro las organizaciones del pueblo que plantean diferentes formas de lucha en la busqueda de sus derechos. Los partidos politicos que adhieren a un programa nacional y popular son solo una parte de las formas en que se organiza la lucha social. Porque solo prosperan en la medida en que se nutren de sujetos sociales. Los sujetos sociales se constituyen en la practica politica que tiene como escenario la calle, el pronunciamiento mas o menos numeroso de sectores de masa que se manifiestan.
Veamos algunos ejemplos que corroboran esto
El corte de ruta origino a fines de los años 90 una gran movimiento de diversas caracteristicas. La creación social de los “desocupados” en Argentina en los ‘90, constituyó el gran componente cualitativo del corte de ruta, movimiento que generó un nuevo instrumento de manifestación de masas EL PIQUETE. EL MOVIMIENTO DE DESOCUPADOS CON SUS ORGANIZACIONES que se debatieron entre dos estrategias. Una sostiene las condiciones que lo originaron, mediante el reclamo de subsidios via movilizacion social . La segunda estrategia de las organizaciones de desocupados era abandonar el reclamo por subsidios y hacerse cargo de la empresas vaciadas por sus dueños. estas empresas recuperadas, buscan consolidar su comunidad de trabajo y ampliar la articulación en redes creando emprendimientos que le permitieran incluso competir en el mercado. Fueron los movimientos piqueteros los que alimentaron de politica popular a las organizaciones que conformaron el kirchnerismo.
Otro es el surgimiento del gran movimiento de Derechos Humanos que si bien se referencian en Madres y Abuelas de Plaza de Mayo tambien se alimentan y se plasman en diversas orgnizaciones que abordaron la problematica de la violacion de DDHH y lograron novedosaas definiciones conceptuales que hoy nos suenan familiares pero que en su momento alentaron e impulsaron fuertemente la denuncia a los verdugos. Estas conquistas fueron la institucionalizacion a nivel internacional del delito de lesa Humanidad a la desaparicion forzada de personas, otra fue la definicion de Estado Terrorista a las dictaduras que se mantenian con practicas aberrantes como la desaparicion, el asesinato y la tortura. Otra fue el desarrollo de los estudios geneticos que permitieron generar una manera de identificacion de restos mediante estudios del ADN realizado expresamente por algunos cientificos que se hicieron eco de la necesidad de identificar a los niños apropiados que eran hijos de desaparecidos.
Tambien merece ser mencionado el movimiento de economia popular que derivo en los clubes del Trueque, cuyas huellas fueron seguidas por una importante cantidad de organizaciones de economía familiar tanto en la producción agrícola cooperativa como en el consumo. Es importante tomar en cuenta que los clubes del Trueue fueron producto de una necesidad económica de los consumidores que tuvo su apogeo en el año 2001 y que precedió al levantamiento popular contra De La Rua; Hoy ya a un año del nuevo gobierno han vuelto a aparecer los Clubes del Trueque en numerosas localidades de la Provincia de BSAS, y algunas de otros centros urbanos, el primero de ellos en esta nueva era aparece en la Localidad de Carlos Paz en Córdoba en el mes de marzo de este año ante la caida brutal del turismo principal fuente de recursos de esa ciudad serrana.
Hay otros ejemplos importantes que no podemos desarrollar acá en consideracion a la brevedad de tiempo de este espacio, pero no puedo dejar de mencionar otra originalidad de la constitución de subjetividad en materia de derechos humanos que luego se extendio como práctica generalizada de protesta: me refiero al ESCRACHE. Ideado por los primeros militantes de la agrupacion HIJOS para señalar publicamente y someter a la condena social a los represores en la pelea por los juicios de la verdad, la memoria y la justicia. El escrache se extendió después a reivindiciaciones de carácter sindical y político y es una importante herramienta de censura a los corruptos, ambiciosos y traidores que aparecen con frecuencia en estos conflictos entre el poder instituido y el poder instituyente.
Y vamos a ir terminando con una observacion especifica sobre lo instituyente en materia de luchas sociales por nuestros derechos.
Hoy encontramos organizaciones sindicales que se ocupan de los derechos laborales, las organizaciones sociales que se ocupan de los derechos a la vida digna, y las organizaciones politicas que se ocupan de la busqueda del poder con la intencion de modificar la organizacion social restableciendo los derechos de los ciudadanos. En los tres tipos de organizacion existen elementos ya instituidos y búsquedas de alternativas que permitan instituir nuevas prácticas o sea alternativas instituyentes.
Dentro de las organizaciones sindicales la diferencia es clara, Todas las variantes de la CGT responden en mayor o menor grado de hipocresia al orden instituido. Las dos variantes de la CTA en cambio pretenden una alternativa mas participativa de sus afiliados en sus decisiones, son digamos un poco mas "combativas", un poco mas inclinadas a ese sindicalismo de liberacion que iluminó la gloriosa epopeya del Cordobazo. Un poco, no mucho,
Dentro de las organizaciones políticas predomina notablemente la adhesión al orden instituído si bien simulan tener discursos contradictorios. Y esta afirmación la hago pensando en TODAS aunque reconozco la existencia dentro de ellas de una confrontación entre lo instituído y lo instituyente. Aunque cabe diferenciar lo que son partidos politcos y lo que son organizaciones. Algunos partidos políticos están ya teñidos de esa red histórica de la ambición, la corruptela, la traición, la mentira, algunos , otros surgen como propuestas alternativas, es común escuchar la distinción entre lo que se llama la "vieja" política y la "nueva" politica. Aunque es una invocacion en muchos casos muy falsa de parte de los que dicen ser de los nuevos cuando sus prácticas en realidad vienen heredadas de las peores conductas ya instituídas en el quehacer político.
Finalmente vale destacar aqui el rol de las organizaciones sociales y de derechos humanos que son las auténticas organizaciones que bregan por la recuperación de derechos previamente adquiridos o por la conquista de nuevos derechos.
Estas últimas son las organizaciones que alimentan todos los movimientos políticos alternativos, es en ellas donde estan los protagonistas de las luchas sociales, y a su vez en momentos electorales son el campo de batalla de la conquista de votos por parte de los grupos políticos alternativos. Es en ellas donde se genera la contradicción de prácticas politicas entre aquellas practicas instituidas que han dado forma al "clientelismo" y la compra de voluntades a través de la dádiva y las prácticas autenticamente transformadoras que pretenden generar poder desde la toma de conciencia de los ciudadanos. Estas prácticas que podrían ser instituyentes de una nueva transformación tanto de la vida política como de las escalas de valores que rigen mayoritariamente nuestras conductas son las que tienen como norte no una elección, no un voto, sino una revolución cultural.
Y que es una revolucion cultural?, es un cambio absoluto, un cambio desde las raices que pretende una sociedad alternativa, una sociedad de hombres nuevos en la utopia guevarista, basada en una cultura que contenga un sistema de creencias, valores, interpretación de la historia y las tradiciones, y expresiones artísticas renovadas que cultiven fundamentalemente la solidaridad sintetizada en esa poderosa consigna de Cristina : la patria es el otro.
PARA TERMINAR QUIERO CITAR AL RECORDADO SINDICALISTA DE ATE GESTOR DEL NUEVO SINDICALISMO ARGENTINO, GERMAN ABDALA.
“Germán Abdala decía: ‘frente al camino que nos ofrecen las clases dominantes nosotros decidimos que es preferible intentar un camino autónomo, propio. Que al principio es tan doloroso a lo mejor como el otro , pero al final el camino es nuestro, porque estamos construyendo una nueva sociedad’.
lunes, 12 de diciembre de 2016
EL AJUSTE AL CAPITAL DEL CONOCIMIENTO
En la epoca feudal y durante muchos siglos la fuente de la riqueza fue la tierra, la agricultura primero y la explotacion del subsuelo para mineria y energia. Con el advenimiento de la industria la fuente de la riqueza fueron los medios de produccion, el capital productivo, luego vino el capitalismo financiero y la fuente de la riqueza fue directamente el capital y los mandamases del mundo pasaron a ser los bancos. A ese poder lo unico que podria oponerse era la acumulacion de conocimientos, en lo unico que podemos competir con los paises imperiales es en el uso de nuestros cerebros.
Las economias nacionales y aquellos sectores de la produccion que crecen son aquellos cuyo dinamismo proviene del trabajo sustentado por el uso intensivo de la información, de la tecnología y de una escala de valores que pone en primer termino el beneficio de la sociedad en su conjunto . La innovacion generada por la imaginacion del capital humano es lo que permite a las empresas desarrollarse y mantenerse competitivas en un mercado global cada vez mas concentrado. Y a los paises que lo impulsan mantenerse entre los primeros del mundo.
El neoliberalismo procura mantener el monopolio del conocimiento en pocas multinacionales que son dueñas del mundo y para esto cuentan con la complicidad de gobiernos cipayos como el que fue elegido en nuestra patria. A ellos se los convence que el conocimiento no es factor determinante en el crecimiento economico y por ello la educacion deja de ser un derecho determinante de la prosperidad y el crecimiento.
Una población que accede a niveles adecuados de capacitación educativa es el principal factor que permite aumentar la calidad de sus recursos humanos. Una población debilitada, desnutrida victima cercana de enfermedades y de vicios , no permite la formación de un sólido capital humano, que que es el factor de crecimiento sostenido de una economía.
EL CONOCIMIENTO es el FACTOR MAS IMPORTANTE DE LA PRODUCCIÓN: porque es el que determina los niveles de vida y bienestar de las personas mas alla de la disponibilidad de tierras, maquinaria, e infraestructura que requiere un país porque con el conocimiento se tiene recursos humanos que seran capaces de generar los medios de produccion necesarios.
Estas personas capacitadas llegan a un nivel de produccion de nuevos conocimientos que elaboran por medio de capacidades de razonamiento, memoria e imaginacion que la educacion les provée.
En este sentido la educación superior adquiere una importancia relevante, pues se considera que la sociedad del conocimiento descansa en su sistema educativo, a estas instituciones les corresponde avanzar en el conocimiento universal.
Las sociedades del conocimiento necesitan personas con un alto nivel de preparacion y con habilidades para aprender y capacidad de seguir aprendiendo.
Esto inspiraba en la decada kirchnerista a emprendimientos como Tecnòpolis, a pasar de tener 3000 investigadores en el Conicet a 10.000, a tener dos satelites comunicacionales y desarrollar fabricaciones militares y el Invap de Bariloche. Argentina es el único país del continente americano ―junto con Estados Unidos― que producía , Además de chips de alta tecnología y era ―junto con Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Rusia― uno de los productores mundiales de turbinas aeronáuticas, que exportaba a México y a Estados Unidos.
La educación superior adquiere una importancia relevante, pues se considera que la sociedad del conocimiento descansa en su sistema educativo, pues son estas instituciones que por naturaleza les corresponde avanzar en el conocimiento universal.
Las sociedades del conocimiento necesitan de personas altamente preparadas y con habilidades, con la flexibilidad y capacidad de seguir aprendiendo, por lo que las implicaciones para la sociedad del conocimiento y para los sistemas educativos en particular, son muy profundas.
Fueron fundadas 14 universidades y se contruyeron mas de 2000 escuelas nuevas primarias y secundarias y se refaccionaron unas 6.000 beneficiando a un millon y medio de alumnos . Innumerable cantidad de talleres de diversa indole eran solventados para trabajar en los barrios, talleres de plastica, de arte, de teatro, de ciencias, literarios, etc ...
Es muy posible que de seguir en esa orientacion en 10 años mas lograriamos un desarrollo similar a los paises que estan dominando el conocimiento a nivel mundial. En el modelo kirchnerista estas medidas iban acompañadas de una politica de sustitucion de importaciones de modo tal que la produccion fuera consumida en el mercado interno y se exportaban aquellos productos que sobreabundaran especialmente la produccion agraria. Una politica de sustitucion de importaciones se edifica especialmente en el desarrollo de la industria y en la proliferacion de obra publica que ademas genera una mejor infraestructura para el pais. Centrales energeticas, puentes, carreteras, escuelas, hospitales, etc. ...
El boicot al conocimiento en el gobierno de Macri.
leo un articulo de pagina 12 donde solo se ve como se ajusto en el sector mas importante: el de la investigacion.
05 de diciembre de 2016
Pagina12 | El país | Recorte presupuestario
La socióloga Dora Barrancos, integrante del directorio del Conicet, confirmó una abrupta disminución de los llamados a concurso para la carrera de investigación en 2017. “El directorio trató los ingresos de este año y lamentablemente va a haber un 60 por ciento menos de ingresos a la carrera que en el año 2015”, afirmó en declaraciones a Nexciencia, el portal de noticias de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.
"De acuerdo con el último llamado en diciembre pasado, en 2016 ingresaron al Conicet 943 nuevos investigadores. Este año la convocatoria rondará los 400 llamados, un recorte del 60 por ciento. Para Barrancos la reducción es “consecuencia de la regresión que significa una caída presupuestaria que supera el 30 por ciento”.
El rumor del recorte en los ingresos para el Conicet circuló entre los estudiantes de doctorados que aspiran a continuar su carrera científica y esperan la publicación del llamado a concurso. “Muchos hacen el doctorado con el objetivo de ser investigadores y hacer ciencia en nuestro país y la salida laboral es el Conicet. Si los egresados no encuentran una posibilidad acá se van a ir a hacer sus carreras afuera, la famosa fuga de cerebros”, le dijo a Página/12 Agustín Martínez Suñé, presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Naturales y Exactas (CECEN.
El 27 de octubre pasado, miles de científicos, investigadores y estudiantes se movilizaron al Congreso de la Nación para repudiar el 30 por ciento de recorte en el presupuesto de Ciencia y Tecnología. Hacia 2002, el Conicet tenía tres mil investigadores y el ingreso congelado. En 2013, el Ministerio de Ciencia y Tecnología implementó el Plan Argentina Innovadora 2020, por el cual se preveía incrementar el número de científicos y pasar de los 10.000 que ya habían ingresado para 2015 a 15.000 en 2020, un crecimiento del diez por ciento de la planta."
En todo este año del nuevo gobierno no se hizo ni una sola escuela,
se demantelo el plan conectar igualdad que no solamente proveia de computadoras portatiles a los alumnos sino que ademas mantenia una importante serie de links y sitios de ayuda pedagogica y asesoramiento para docentes y estudiantes.
Desmantelaron de sentido a tecnópolis segun ellos para "despolitizarla" o sea que lequitaron todo tipo de referencia histórica que habia en el parque temático, es significativa la destrucción y ocultamiento de la historia argentina y la insistencia de desalentar la conciencia política del pueblo. El muñeco que personifica a Zamba, el niño que protagonizaba las tiras infantiles del canal Paka Paka, en las que repasa momentos de nuestra historia junto al General San Martín, Manuel Belgrano y otros próceres, fue a parar a la basura y despìdieron a 100 personas que lo atendían . Acá directamente no envían los telegramas sino que pasa un funcionario por los escritorios y les avisan que quedan despedidos dijeron los empleados .
ARSAT 1 y ARSAT 2 pasan a control de la empresa Francesa “TALENT”, la junta directiva voto a favor del traspaso administrativo
ARSAT 3 queda suspendido, la empresa francesa tiene contratos con Clarin para la distribución de la señal de internet local, ahora todos los argentinos le pagaremos a CLARIN para que nos venda internet de nuestro propio satélite, el grupo de multimedios acuerda con Macri ser el único proveedor de internet en establecimientos del estado. De esta manera le cedieron la soberanía informática al monopolio Clarín.
La educacion y el conocimiento totalmente descuidados en el actual gobierno indican claramente la intencion de convertirnos en un pueblo embrutecido y desinformado y nuestros cientificos, artistas y tecnicos nuevamente son enviados a lavar los platos, en otras palabras condenados a irse del país a trabajar para enriquecer a las empresas de los paises dominantes.
lunes, 5 de diciembre de 2016
LEGALIZACION DEL TERRORISMO DE ESTADO.
CONTINUANDO CON EL TEMA QUE NOS OCUPARA EL LUNES PASADO, COMIENZO POR ENNUMERAR A PARTIR DE UN COMUNICADO DEL FPV DE VICENTE LOPEZ OTROS HECHOS QUE INDICA LA CLARA EXISTENCIA DE UN TERRORISMO DE ESTADO REMODELADO Y AGGIORNADO,
La semana pasada hice referencia a estos hechos aberrantes: las amenzas de muerte a la presidenta de Madres de Plaza de mayo, la presencia de policias uniformados para escuchar en una asamblea del Suteba , el asesinato del policia lucas Muñoz en nuestra provincia por parte de otros miembros de esa institucion y varios mas.
Cambiemos futuro por pasado no fue un acto fallido. Esta comprobado en:
- la criminalización de la pobreza
-degradacion del valor de los derechos humanos
-vuelta a la teoría de los dos demonios
-el ajuste
- el ninguneo y la desvalorizacion de la militancia política, -
- la precarización laboral
En el marco de una clara persecución política, el aparato represor macrista sigue actuando con total impunidad.
Allanamientos sin sustento ni fundamentos, maltratos en la vía pública, intervención de facebooks personales y teléfonos celulares, son apenas algunas de las situaciones que vivimos desde el 10 de diciembre cuando la maffia lumpenburguesa asumió el gobierno.
La noche del 12 de diciembre 2015, con un accionar característico de la época más oscura de nuestro país, un grupo de tareas irrumpió en el Centro de Artes Batalla Cultural , de civil, sin identificación y en autos sin patente, cortando la luz y reprimiendo a todos sin distinción de edad ni género. En esa oportunidad los compañeros fueron trasladados a diferentes destacamentos sin dar ningún tipo de información sobre su paradero, lo que agravó el estado de desesperación de sus vínculos y afectos. La represión dentro de la comisaría fue brutal, siendo sometidos a prácticas de tortura.
El 27 de octubre de 2016, durante un mural homenaje a Néstor Kirchner, alrededor de 40 militantes fueron recibidos por un mega operativo que incluyó a casi 200 efectivos de todas las fuerzas policiales.
El 31 de octubre un tren fue detenido por completo durante 30 minutos al advertir que un grupo de militantes viajaba en el mismo y cantaba a favor de Cristina Fernández de Kirchner.
La noche del 20 de noviembre 2016, cuatro compañeros fueron baleados y perseguidos por efectivos de la Policía Local (de civil y uniformados), hiriendo gravemente a uno acusándolos de intentar robar un automóvil. Actualmente el compañero herido de bala por la espalda, que pasò a centímetros del corazon, se encuentra internado en terapia intensiva en el Hospital Vicente lopez. Presenta fractura en una de sus costillas y un edema pulmonar.
Estos hechos, no son hechos aislados, sino una clara demostración de los constantes intentos por criminalizar a la juventud organizada, por estigmatizar a los jóvenes que encuentran en la política la herramienta fundamental para transformar la realidad y demostrar que una Patria más justa, libre y soberana es posible.
Algunas decisiones estan legalizando estos procedimientos por eso hablo de terrorismo de Estado institucionalizado.
Tenemos que cambiar la vision de que estos herederos civiles de la dictadura eran sus complices, en realidad eran los verdaderos ideologos y conductores de los militares del "proceso" . Hoy en el Ministerio de Energía manda Shell, las finanzas argentinas están en manos de J.P. Morgan, la política agraria de la Provincia de Buenos Aires la maneja un ex CEO de Monsanto.
Un paso mas adelante en esta direccion lo constituye el decreto que otorga AUTONOMIA a las FFAA-
De acuerdo a las modificaciones anunciadas en el decreto 721, las Fuerzas ganan profundamente en niveles de autonomía, a través de la derogación absoluta de Decreto 436 de 1984 y un conjunto de cambios en el 101 de 1985. Con el nuevo decreto, si las Fuerzas Armadas decidieran enviar a oficiales y suboficiales a cursos de, por ejemplo, inteligencia o contraespionaje o “métodos de interrogación” (eufemismo para nuevo tipos de tortura), podrán hacerlo sin que el poder político se entere. Y si uno de los enviados cometiera un delito o falta en el extranjero, llevando el uniforme argentino, también podrán resolverlo “puertas adentro”.
El decreto de Macri dio por tierra dos normas emblemáticas firmadas por Alfonsín en momentos en que ganar terreno al cuerpo militar y someterlos a una conducción civil representaba una victoria de la democracia y un cambio severo en la correlación de fuerzas en el país
Desde la visita de Barack Obama el último 24 de marzo, se sucedieron por lo menos ocho reuniones bilaterales entre Estados Unidos y Argentina. La injerencia norteamericana en el Gobierno de Mauricio Macri avanza velozmente y atraviesa los campos más diversos. Bases logísticas norteamericanas en la Patagonia, control sobre el espacio aéreo, entrenamiento militar y monitoreo de instituciones financieras.
Los primeros acuerdos giran en torno a entrenamiento de militares argentinos en Estados Unidos; envío de soldados a misiones de paz, transferencia de datos satelitales sobre el espacio aéreo; monitoreo de instituciones financieras; intervención militar en la triple frontera y hasta una base estadounidense en Tierra del Fuego.
Cambiemos anunció que Argentina se suma a los “Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos” para regular la seguridad privada y pública en multinacionales petroleras, gasíferas y mineras. Los beneficios son todos empresariales: “Reducción de retrasos de producción; mantenimiento de la ‘licencia social para operar’; acceso a financiación; mitigación del peligro de litigios; mantenimiento y mejora de la reputación de la empresa; y confianza para operar correctamente en entornos empresariales complejos.
La medida habilita directamente a tareas de inteligencia de las empresas en las regiones donde se emplazan y hasta se refiere a la importancia de equipar con armas de fuego y capacitar a la seguridad privada de esas compañías. Todo un adelanto de frente de conflicto en las provincias mineras.
LA OTRA PATA LEGAL QUE SOSTIENE el nuevo terrorismo de Estado concierne a las facultades DE LA POLICIA.
EL martes, 8 de noviembre de 2016 El Senado convirtió en ley la infiltración policial indiscriminada.
. Con la sanción del proyecto que crea las figuras de “agente encubierto”, “agente revelador” e “informante”, se fortalece el poder de quienes gerencian el crimen organizado.
La excusa del Gobierno de Mauricio Macri, con su ministra Patricia Bullrich y sus representantes en el Congreso Nacional es que con estas incorporaciones a las tareas de las fuerzas represivas del Estado se estaría contribuyendo a la investigación y resolución de los llamados “delitos complejos”.
Las figuras creadas por esta ley le dan más licencia para el control social y mayor poder de fuego a los brazos armados del Estado que tienen una relación estrecha con millonarios negocios ilegales como el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando, el juego clandestino y la prostitución.
El personal uniformado podrá aumentar también su infiltración en organizaciones sociales a las que algún juez o fiscal considere “peligrosas” o “criminales”.
La figura de “agente encubierto” permite que la Policía envíe a sus agentes, con identidad oculta, a que se infiltren en las organizaciones consideradas criminales a fin de “identificar, detener o impedir un delito”.
El “agente revelador” será aquel policía que, “simulando interés en hacer un transporte, compra o consumo de bienes, armas o drogas, u otra actividad criminal” identifique a presuntos implicados en delitos y mande detenerlos.
EL “informante”. es un "civil con identidad reservada” que, a cambio de un beneficio económico, aporta datos sobre el presunto accionar delictivo de una o más personas a la Policía o la Justicia.
Y a todo eso se suman las figuras de “entrega vigilada” y “prórroga de jurisdicción”, mediante las cuales un juez es autorizado a postergar la detención de personas si considera que puede “servir a la investigación”.
En síntesis, con la creación de estas figuras ahora la Policía podrá profundizar su nivel de involucramiento en los delitos complejos. Obviamente no para perseguirlos y neutralizarlos sino para gestionarlos o, en el caso de no participar directamente, encubrirlos.
Gran parte de las personas que se encuentran detenidas en las cárceles y comisarías argentinas lo están por delitos menores contra la propiedad. Y en el caso de los llamados “delitos complejos”, muchas de las personas apresadas son los eslabones más débiles de la cadena (los “perejiles”) o bien inocentes que cayeron en las garras de un sistema especializado en armar causas con el objetivo de barnizar de impunidad a los verdaderos criminales.
“no será punible el agente encubierto o el agente revelador que se hubiese visto impelido a incurrir en un delito” en cumplimiento de la tarea secreta. Es decir que si agente se ve “obligado” a traficar, robar o vender alguna cosa puede hacerlo sin preocuparse.
Todo esto significa “darle más poder a las fuerzas represivas del Estado”.
“Se le da un enorme poder a la Policía y a un poder judicial que va a decidir a quién infiltrar a quien tratar como agente encubierto un poder judicial que nadie voto, que nadie eligió”
Ya no les cabe la excusa de luchar contra la subversion como se lo indicaba en epocas de dictadura la doctrina de la Seguridad nacional, entonces ahora han creado otra variante de la caza de brujas y es la de reprimir el narcotrafico o un "terrorismo" nunca explicado y siempre los perseguidos siguen siendo los militantes sociales cuyo emblema paradigmatico es hoy Milagro Salas.
domingo, 20 de noviembre de 2016
NEOLIBERALISMO MAFFIOSO Y TERRORISMO DE ESTADO
COLUMNA 6 - NEOLIBERALISMO MAFFIOSO Y TERRORISMO DE ESTADO 20-11-16
Partimos hoy de dos hechos recientes que corroboran mi teoria acerca de la caracterizacion del gobierno que tenemos. O sea ESTAMOS GOBERNADOS POR LO PEOR DEL NEOLIBERALISMO FINANCIERO , ES DECIR EL SECTOR MAFFIOSO DE los que tienen la hegemonía del capitalismo actual.
Veamos:
El 19 DE NOVIEMBRE Amenazaron de muerte a Hebe de Bonafini en la puerta de su casa: “Dejá de insultar a nuestro Presidente”, le avisaron.
“Te vamos a reventar, te vamos a hacer pelota, vieja de mierda”, le dijeron.
Antes, la titular de Madres de Plaza de Mayo había sufrido la intervención de sus teléfonos.
EL 18 DE NOVIEMBRE , El Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) denunció dos episodios de amedrentamiento que sufrieron junto a otros gremios de la Provincia esta semana por parte de la Policía Bonaerense. Efectivos de un Grupo de Actuación Preventiva (GAP) de la Bonaerense le dijeron a Roberto Baradel, secretario general del gremio, que a partir de ahora los uniformados tenían la orden de estar presentes en todas las reuniones gremiales.
“Es la primera vez en democracia que nos ocurre algo así, es gravísimo. El Gobierno de María Eugenia Vidal habla de diálogo pero en realidad aplican mano dura e intimidación ante los reclamos de los docentes. Contamos con el apoyo de todos los organismo de derechos humanos y hoy vamos a hacer la denuncia formal en el Ministerio de Seguridad y en organismos internacionales”, afirmó Baradel.
El primer episodio de intimidación ocurrió en la noche del miércoles pasado 16-11 , en La Plata, cuando efectivos de la Bonaerense interceptaron a un grupo de hombres que pegaban afiches del Frente Gremial Docente Bonaerense. Los policías intentaron desalentar la pegatina pero los que pegaban los afiches se negaron. Al instante, y con el móvil de la policía presente, de una camioneta Amarok se bajaron cuatro hombres, quienes golpearon a los trabajadores, les sacaron y rompieron los celulares y les robaron los afiches.
La segunda intimidación ocurrió ayer en un Instituto de Formación docente de Santa Teresita, en el Partido de la Costa, durante un encuentro de delegados del Suteba. “Llegamos a la escuela y había ocho efectivos uniformados, que se identificaron como del GAP, adentro de la institución. Cuando les preguntamos qué hacían, nos dijeron que les había informado que había una reunión gremial y que ahora tenía orden de estar presente siempre en esos encuentros. Es una clara persecución sindical”, sostuvo Baradel.
-------
Esto ocurrió en la semana y pareceria que ya nos estamos acostumbrando a que sean practicas legitimadas e institucionalizadas. Cuando en realidad lo que se esta mostrando es la absoluta impunidad con la que se ejerce el terrorismo de Estado. Tenemos un monton de ejemplos.
--------
EL 10 DE AGOSTO Un cadáver fue encontrado en un descampado de las afueras de San Carlos de Bariloche y posteriormente se determinó que se trata del oficial Lucas Muñoz, desaparecido 27 días antes en esa ciudad rionegrina.
Personal de Gendarmería nacional había quedado a cargo de las pericias en el lugar, luego de que el fiscal Martín Govetto ordenara el apartamiento de la policía de Río Negro para un mejor resguardo de la escena. El dia anterior se habían efectuado rastrillajes, en cercanías de la Ruta de Circunvalación, pero no se había hallado nada.
Según los familiares de Muñoz, quien desapareció cuando iba camino a su trabajo, el policía quería denunciar actos de corrupción dentro de la comisaría 42º, repartición en -la que estaban destinados todos los protagonistas.
-----------
El 15 DE MARZO Sebastián Rivero tenía 25 años, pertenecía a la Policía Federal y trabajaba como custodio de la Procuradora General, Alejandra Gils Carbó. Apareció muerto con un tiro en la cabeza dentro de su departamento. Su cuerpo fue encontrado por su familia dentro de su departamento en la localidad bonaerense de Sarandí con un disparo en la cabeza. Sin embargo su familia asegura que no se trató de un suicidio.
----------------
El 31 DE ENERO Un corajudo periodista filma como maltratan a los pibes y le dice a la policía "Volvieron viejas épocas", - "Las mejores" , le responde el cana.
Armados, requisan y maltratan a pibes que salían de trabajar. Esto pasó en Flores, ciudad de Buenos Aires, al mediodía. El cambio era el miedo, la represión, la requisa. Es un camino que ya recorrimos y conocemos. Gracias al valiente Matias Denis Lorenzo que lo registró.
----
17 de marzo
ATAQUE UB LEONARDO FAVIO
En el día de la fecha a las 4.30 de la madrugada fue atentada con intento de incendio, la Unida Básica de La Cámpora Leonardo Favio en la seccional 13. Tal cual consta en la denuncia que efectuamos, a la hora señalada rompen el auto de Gonzalo Bordenabe, compañero de La Cámpora Córdoba y referente de la seccional 13, además de delegado gremial de UPCN. Tras romper el vidrio posterior del vehículo le prenden fuego a su interior –usando para avivar el fuego, panfletos y afiches de Daniel Scioli-. El humo alertó a la madre del compañero que estando acostada se despierta con principio de asfixia. Logra salir de la casa y junto a los vecinos comienzan a apagar hasta que llegan los bomberos La Ub Leonardo Favio es sede de reuniones de compañeros de la organización y fue lugar del comando de campaña del FPV de dicha seccional, además de ser casa de familia.
Este hecho no resulta aislado dice el comunicado y se inscribe en el conjunto de acciones contra la militancia que se vienen sucediendo en nuestra provincia y entre las cuales se cuentan:
- Las amenazas recibidas por el compañero Camilo Layun en el colegio CENMA Dean Funes, cuando él y los alumnos que forman parte del centro de estudiantes hallaron mensajes de persecución política impresos y pegados en los baños.
- Las pintadas en ANSES contra Gabriela Estévez y Martin Fresneda.
- Las listas distribuidas en FAdeA y Fábrica Militar Río Tercero indicando a trabajadores como pertenecientes a la organización y que por tal motivo eran "lacras que iban a ser echadas de sus puestos de trabajo", y demás insultos que acompañaban las acusaciones en tono amenazador.
- La amenaza por mensaje de texto a la estudiante de nivel secundario y compañera de La Jauretche efectuada hace 10 días, donde se dijo que "le iba a pasar lo mismo que a los 30 mil desaparecidos en la última dictadura".
Esto se suma a los hechos dolorosos, aberrantes y de suma relevancia ocurridos contra las unidades básicas de La Cámpora y Nuevo Encuentro en provincia de Buenos Aires, donde los militantes fueron baleados.
-----------------
12 de marzo
Alrededor de 200 trabajadores ambulantes de nacionaldiad senegalesa, marcharon desde el Congreso hasta la Legislatura porteña en reclamo por los abusos de autoridad y los maltratos por parte de la Policía Metropolitana. Fueron recibidos en los despachos de los diputados Gabriela Alegre (FPV) y Alejandro Bodart (MST).
"La Policía Metropolitana nos hostiga en forma cotidiana, con violencia, amenazas y acusaciones falsas. Los inmigrantes africanos venimos a este país a ganarnos la vida dignamente y por eso es muy positivo que hoy distintos sectores políticos y sociales defiendan nuestro derecho a trabajar", explicó Abdoulaye Gothe, uno de los representantes de los trabajadores.
Más de 27 mil inmigrantes senegaleses viven repartidos en las 24 provincias argentinas, una gran mayoría en Buenos Aires. “Somos una comunidad muy unida, muy sana, que viene para buscar la vida. Estamos mal visto porque trabajamos en el espacio público, pero a algunos chicos no les queda otra”, expresaron a la prensa.
----------------
El 7 de marzo el premio Nobel de la Paz y activista de Derechos Humanos Adolfo Pérez Esquivel denunció que su casa ubicada en el barrio San Eduardo del Mar, en la zona sur de Mar del Plata, fue totalmente desvalijada y que “se llevaron hasta el inodoro”.
Pérez Esquivel sostuvo que es “preocupante” el tema de los asaltos en Mar del Plata, como también el accionar de una organización nazi en la ciudad, donde hay tres detenidos que se negaron a declarar ante la justicia Federal, al considerar que “esos grupos vuelven a resurgir con mucha fuerza, en muchos lugares”.
-------------
El 6 de marzo
Tiroteo en la Villa 1-11-14 terminó en muerte - Fue en los corredores de la villa.
Integrantes de una murga que ensayaban en la villa de emergencia, ubicada en el barrio de Flores, fueron sorpendidos por varios hombres armados que, con el rostro tapado, comenzaron a dispararles. Un hombre falleció y tres personas resultaron heridas.
-----------
El 3 de marzo El hijo de la Secretaria de Organización de ATE, Silvia León, fue secuestrado y desplazado en un auto durante cuatro horas. Los responsables se identificaron como policías de Drogas Peligrosas. El gremio de trabajadores estatales exige a las autoridades nacionales y provinciales que se investigue y castigue a los culpables. ATE nacinal dio a conocer que el pasado viernes 26 de febrero a las 18 horas dos personas intercedieron al joven de 20 años junto a un amigo, se presentaron como policías, luego los secuestraron y lo trasladaron en un auto por varias zonas de Capital Federal y provincia de Buenos Aires. Incluso fueron hasta La Plata y volvieron pasando por los peajes.
Durante todo ese tiempo, uno de los asaltantes se dirigió al domicilio del joven y la dirigente gremial, asaltaron la vivienda y robaron dinero.
“estas personas se manejaron con absoluta impunidad, con autos de apoyo, recorriendo calles de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires pasando por lugares que tienen cámara de video como los peajes o la propia casa de Silvia porque vive frente a un banco”.
------------------------
ahora sintetizo mI analisis:
El lumpen es quien en lugar de trabajar se dedica al curro, o sea como hacerse de plata sin trabajar. Puede ser robo, venta de drogas, o cualquier otra actividad delicuencial, Su aumento numérico y violento se debe a que el lumpenproletariado es un sector desplazado de la estructura formal de la economía, que lucha por mantenerse a flote
Pero hay una lumpenburguesia que tambien vive de la extraccion de la riqueza y el empobrecimiento de los otros sectores sociales. En la estructura en la que se mueven los lumpen, existe una estratificación : hay empresarios, comerciantes , gerentes, obreros de la manufactura y vendedores. Pero a estos se suma la existencia de una policía interna que hace cumplir las reglas y liquida a quienes las rompen. En la mayor parte de los casos, romper las reglas implica la muerte.
Ahora bien dentro de estas variantes maffiosas hay una que es de guante blanco, una mafia de guante blanco. Es la de los lumpenes insertos en el mundo financiero, nunca trabajaron, viven planeando millonarias operaciones de evasion de impuestos y de contrataciones espureas para obtener pagos millonarios del Estado. No hace falta fundamentar demasiado para afirmar que estos son los que desgraciadamente el voto del pueblo argentino ha entronizado en el gobierno.
Y no son ni siquiera empresarios, son los que antes llamabamos complices civiles de la dictadura y que ahora descubrimos que no eran complices sino que eran los que daban las ordenes. Entiendo que esta es la razon por la cual ya vuelven a ejecutarse las practicas mas aberrantes del terrorismo de Estado, mucho mas sofisticadas. Ya no necesita esconderse tras un disfraz para espiar asambleas gremiales, ya lo pueden hacer desembozadamente, tampoco necesitan ordenes judiciales para entrar impunemente en lugares de reunion, o intervenir arbitrariamente en la calle, en los medios de transporte o en los lugares publicos y golpear a cualquiera.
Partimos hoy de dos hechos recientes que corroboran mi teoria acerca de la caracterizacion del gobierno que tenemos. O sea ESTAMOS GOBERNADOS POR LO PEOR DEL NEOLIBERALISMO FINANCIERO , ES DECIR EL SECTOR MAFFIOSO DE los que tienen la hegemonía del capitalismo actual.
Veamos:
El 19 DE NOVIEMBRE Amenazaron de muerte a Hebe de Bonafini en la puerta de su casa: “Dejá de insultar a nuestro Presidente”, le avisaron.
“Te vamos a reventar, te vamos a hacer pelota, vieja de mierda”, le dijeron.
Antes, la titular de Madres de Plaza de Mayo había sufrido la intervención de sus teléfonos.
EL 18 DE NOVIEMBRE , El Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) denunció dos episodios de amedrentamiento que sufrieron junto a otros gremios de la Provincia esta semana por parte de la Policía Bonaerense. Efectivos de un Grupo de Actuación Preventiva (GAP) de la Bonaerense le dijeron a Roberto Baradel, secretario general del gremio, que a partir de ahora los uniformados tenían la orden de estar presentes en todas las reuniones gremiales.
“Es la primera vez en democracia que nos ocurre algo así, es gravísimo. El Gobierno de María Eugenia Vidal habla de diálogo pero en realidad aplican mano dura e intimidación ante los reclamos de los docentes. Contamos con el apoyo de todos los organismo de derechos humanos y hoy vamos a hacer la denuncia formal en el Ministerio de Seguridad y en organismos internacionales”, afirmó Baradel.
El primer episodio de intimidación ocurrió en la noche del miércoles pasado 16-11 , en La Plata, cuando efectivos de la Bonaerense interceptaron a un grupo de hombres que pegaban afiches del Frente Gremial Docente Bonaerense. Los policías intentaron desalentar la pegatina pero los que pegaban los afiches se negaron. Al instante, y con el móvil de la policía presente, de una camioneta Amarok se bajaron cuatro hombres, quienes golpearon a los trabajadores, les sacaron y rompieron los celulares y les robaron los afiches.
La segunda intimidación ocurrió ayer en un Instituto de Formación docente de Santa Teresita, en el Partido de la Costa, durante un encuentro de delegados del Suteba. “Llegamos a la escuela y había ocho efectivos uniformados, que se identificaron como del GAP, adentro de la institución. Cuando les preguntamos qué hacían, nos dijeron que les había informado que había una reunión gremial y que ahora tenía orden de estar presente siempre en esos encuentros. Es una clara persecución sindical”, sostuvo Baradel.
-------
Esto ocurrió en la semana y pareceria que ya nos estamos acostumbrando a que sean practicas legitimadas e institucionalizadas. Cuando en realidad lo que se esta mostrando es la absoluta impunidad con la que se ejerce el terrorismo de Estado. Tenemos un monton de ejemplos.
--------
EL 10 DE AGOSTO Un cadáver fue encontrado en un descampado de las afueras de San Carlos de Bariloche y posteriormente se determinó que se trata del oficial Lucas Muñoz, desaparecido 27 días antes en esa ciudad rionegrina.
Personal de Gendarmería nacional había quedado a cargo de las pericias en el lugar, luego de que el fiscal Martín Govetto ordenara el apartamiento de la policía de Río Negro para un mejor resguardo de la escena. El dia anterior se habían efectuado rastrillajes, en cercanías de la Ruta de Circunvalación, pero no se había hallado nada.
Según los familiares de Muñoz, quien desapareció cuando iba camino a su trabajo, el policía quería denunciar actos de corrupción dentro de la comisaría 42º, repartición en -la que estaban destinados todos los protagonistas.
-----------
El 15 DE MARZO Sebastián Rivero tenía 25 años, pertenecía a la Policía Federal y trabajaba como custodio de la Procuradora General, Alejandra Gils Carbó. Apareció muerto con un tiro en la cabeza dentro de su departamento. Su cuerpo fue encontrado por su familia dentro de su departamento en la localidad bonaerense de Sarandí con un disparo en la cabeza. Sin embargo su familia asegura que no se trató de un suicidio.
----------------
El 31 DE ENERO Un corajudo periodista filma como maltratan a los pibes y le dice a la policía "Volvieron viejas épocas", - "Las mejores" , le responde el cana.
Armados, requisan y maltratan a pibes que salían de trabajar. Esto pasó en Flores, ciudad de Buenos Aires, al mediodía. El cambio era el miedo, la represión, la requisa. Es un camino que ya recorrimos y conocemos. Gracias al valiente Matias Denis Lorenzo que lo registró.
----
17 de marzo
ATAQUE UB LEONARDO FAVIO
En el día de la fecha a las 4.30 de la madrugada fue atentada con intento de incendio, la Unida Básica de La Cámpora Leonardo Favio en la seccional 13. Tal cual consta en la denuncia que efectuamos, a la hora señalada rompen el auto de Gonzalo Bordenabe, compañero de La Cámpora Córdoba y referente de la seccional 13, además de delegado gremial de UPCN. Tras romper el vidrio posterior del vehículo le prenden fuego a su interior –usando para avivar el fuego, panfletos y afiches de Daniel Scioli-. El humo alertó a la madre del compañero que estando acostada se despierta con principio de asfixia. Logra salir de la casa y junto a los vecinos comienzan a apagar hasta que llegan los bomberos La Ub Leonardo Favio es sede de reuniones de compañeros de la organización y fue lugar del comando de campaña del FPV de dicha seccional, además de ser casa de familia.
Este hecho no resulta aislado dice el comunicado y se inscribe en el conjunto de acciones contra la militancia que se vienen sucediendo en nuestra provincia y entre las cuales se cuentan:
- Las amenazas recibidas por el compañero Camilo Layun en el colegio CENMA Dean Funes, cuando él y los alumnos que forman parte del centro de estudiantes hallaron mensajes de persecución política impresos y pegados en los baños.
- Las pintadas en ANSES contra Gabriela Estévez y Martin Fresneda.
- Las listas distribuidas en FAdeA y Fábrica Militar Río Tercero indicando a trabajadores como pertenecientes a la organización y que por tal motivo eran "lacras que iban a ser echadas de sus puestos de trabajo", y demás insultos que acompañaban las acusaciones en tono amenazador.
- La amenaza por mensaje de texto a la estudiante de nivel secundario y compañera de La Jauretche efectuada hace 10 días, donde se dijo que "le iba a pasar lo mismo que a los 30 mil desaparecidos en la última dictadura".
Esto se suma a los hechos dolorosos, aberrantes y de suma relevancia ocurridos contra las unidades básicas de La Cámpora y Nuevo Encuentro en provincia de Buenos Aires, donde los militantes fueron baleados.
-----------------
12 de marzo
Alrededor de 200 trabajadores ambulantes de nacionaldiad senegalesa, marcharon desde el Congreso hasta la Legislatura porteña en reclamo por los abusos de autoridad y los maltratos por parte de la Policía Metropolitana. Fueron recibidos en los despachos de los diputados Gabriela Alegre (FPV) y Alejandro Bodart (MST).
"La Policía Metropolitana nos hostiga en forma cotidiana, con violencia, amenazas y acusaciones falsas. Los inmigrantes africanos venimos a este país a ganarnos la vida dignamente y por eso es muy positivo que hoy distintos sectores políticos y sociales defiendan nuestro derecho a trabajar", explicó Abdoulaye Gothe, uno de los representantes de los trabajadores.
Más de 27 mil inmigrantes senegaleses viven repartidos en las 24 provincias argentinas, una gran mayoría en Buenos Aires. “Somos una comunidad muy unida, muy sana, que viene para buscar la vida. Estamos mal visto porque trabajamos en el espacio público, pero a algunos chicos no les queda otra”, expresaron a la prensa.
----------------
El 7 de marzo el premio Nobel de la Paz y activista de Derechos Humanos Adolfo Pérez Esquivel denunció que su casa ubicada en el barrio San Eduardo del Mar, en la zona sur de Mar del Plata, fue totalmente desvalijada y que “se llevaron hasta el inodoro”.
Pérez Esquivel sostuvo que es “preocupante” el tema de los asaltos en Mar del Plata, como también el accionar de una organización nazi en la ciudad, donde hay tres detenidos que se negaron a declarar ante la justicia Federal, al considerar que “esos grupos vuelven a resurgir con mucha fuerza, en muchos lugares”.
-------------
El 6 de marzo
Tiroteo en la Villa 1-11-14 terminó en muerte - Fue en los corredores de la villa.
Integrantes de una murga que ensayaban en la villa de emergencia, ubicada en el barrio de Flores, fueron sorpendidos por varios hombres armados que, con el rostro tapado, comenzaron a dispararles. Un hombre falleció y tres personas resultaron heridas.
-----------
El 3 de marzo El hijo de la Secretaria de Organización de ATE, Silvia León, fue secuestrado y desplazado en un auto durante cuatro horas. Los responsables se identificaron como policías de Drogas Peligrosas. El gremio de trabajadores estatales exige a las autoridades nacionales y provinciales que se investigue y castigue a los culpables. ATE nacinal dio a conocer que el pasado viernes 26 de febrero a las 18 horas dos personas intercedieron al joven de 20 años junto a un amigo, se presentaron como policías, luego los secuestraron y lo trasladaron en un auto por varias zonas de Capital Federal y provincia de Buenos Aires. Incluso fueron hasta La Plata y volvieron pasando por los peajes.
Durante todo ese tiempo, uno de los asaltantes se dirigió al domicilio del joven y la dirigente gremial, asaltaron la vivienda y robaron dinero.
“estas personas se manejaron con absoluta impunidad, con autos de apoyo, recorriendo calles de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires pasando por lugares que tienen cámara de video como los peajes o la propia casa de Silvia porque vive frente a un banco”.
------------------------
ahora sintetizo mI analisis:
El lumpen es quien en lugar de trabajar se dedica al curro, o sea como hacerse de plata sin trabajar. Puede ser robo, venta de drogas, o cualquier otra actividad delicuencial, Su aumento numérico y violento se debe a que el lumpenproletariado es un sector desplazado de la estructura formal de la economía, que lucha por mantenerse a flote
Pero hay una lumpenburguesia que tambien vive de la extraccion de la riqueza y el empobrecimiento de los otros sectores sociales. En la estructura en la que se mueven los lumpen, existe una estratificación : hay empresarios, comerciantes , gerentes, obreros de la manufactura y vendedores. Pero a estos se suma la existencia de una policía interna que hace cumplir las reglas y liquida a quienes las rompen. En la mayor parte de los casos, romper las reglas implica la muerte.
Ahora bien dentro de estas variantes maffiosas hay una que es de guante blanco, una mafia de guante blanco. Es la de los lumpenes insertos en el mundo financiero, nunca trabajaron, viven planeando millonarias operaciones de evasion de impuestos y de contrataciones espureas para obtener pagos millonarios del Estado. No hace falta fundamentar demasiado para afirmar que estos son los que desgraciadamente el voto del pueblo argentino ha entronizado en el gobierno.
Y no son ni siquiera empresarios, son los que antes llamabamos complices civiles de la dictadura y que ahora descubrimos que no eran complices sino que eran los que daban las ordenes. Entiendo que esta es la razon por la cual ya vuelven a ejecutarse las practicas mas aberrantes del terrorismo de Estado, mucho mas sofisticadas. Ya no necesita esconderse tras un disfraz para espiar asambleas gremiales, ya lo pueden hacer desembozadamente, tampoco necesitan ordenes judiciales para entrar impunemente en lugares de reunion, o intervenir arbitrariamente en la calle, en los medios de transporte o en los lugares publicos y golpear a cualquiera.
lunes, 14 de noviembre de 2016
EL ESPEJO DE LA HISTORIA
EL ESPEJO DE LA HISTORIA
Muchos rechazos han producido la palabra de encumbrados personajes que ni merecen ser nombrados acerca de la persecusión a los inmigrantes de paises vecinos. No quiero redundar en argumentos en contra de esas ideas nazifascistas que abiertamente se oponen a la patria grande latinoamericana.
Mi intencion en esta columna es hacer un poco de historia para reivindicar a los pueblos hermanos de paises limitrofes.
Empecemos por Bolivia, es muy conocida la guerrilla de don Martin Miguel Guemes desde el norte argentino pero la historia no reivindica con el mismo énfasis a las primeras guerrillas del Alto Perú en territorio que hoy pertenece a Bolivia. Alli nacieron los primeros focos de resistencia contra la monarquia española. Se llamaban republiquetas a los grupos guerrilleros independentistas , que fueron las primeras Montoneras, de las cuales tomaron ejemplo mas tarde nuestros caudillos federales. Entre 1811 y 1825 en el territorio jurisdiccional de la Real Audiencia de Charcas (Alto Perú, actual Bolivia) provisorias agrupaciones armadas independentistas surgieron en el Alto Perú y en territorios cercanos al Alto Perú como los de Chiquitos, Santa Cruz y de Tarija.
Después de la derrota del ejército auxiliar argentino en la batalla de Huaqui que dio fin a la primera expedicion al alto perú se comenzaron a organizar los republicanos de las ciudades, junto a los campesinos, indios y criollos, y soldados del ejercito derrotado que no volvieron a la metropoli. ocupando activamente vastas zonas, generalmente rurales.
Quiero mencionar a estos primeros guerrilleros luchadores por la libertad de nuestra region del sud de latinoamerica.
Republiqueta de Ayopaya
Esta fue la más exitosa, ocupando La Paz justo antes de la llegada de Sucre. En ese entonces estaba dirigida por José Miguel Lanza. Abarcaba las zonas rurales entre La Paz, Oruro y Cochabamba.
Republiqueta de La Laguna
Luchó entre 1809 y 1817, comandada por Manuel Ascensio Padilla y su esposa Juana Azurduy de Padilla en el norte del departamento de Chuquisaca centrada en el pueblo de La Laguna. Tras la muerte de Padilla el 13 de septiembre de 1816, se desarma en varias partidas guerrilleras lideradas por Jacinto Cueto, Esteban Fernández, Agustín Ravelo y el teniente coronel José Antonio Asebey.
En estas republiquetas surgieron lideres de diversas extracciones sociales:
Republiqueta de Larecaja Al mando del sacerdote católico Ildefonso Escolástico de las Muñecas, que murio ejecutado
Republiqueta de Santa Cruz
Comandada por el general Ignacio Warnes, designado gobernador de esa ciudad por Manuel Belgrano, era la de mayor tamaño, comenzó su accionar en 1813 Warnes murio en combate.
Republiqueta de Vallegrande
Comandada por Juan Antonio Álvarez de Arenales, quien era el jefe principal de todas las republiquetas, en Mizque y Vallegrande, actuaba en la ruta Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz de la Sierra. Los guerrilleros se retiraron a Jujuy a fines de 1816.
Republiqueta de Tarija
Comandada por lo campesinos Eustaquio Méndez, Francisco Pérez de Uriondo y José María Avilés, entre los ríos Grande y Pilcomayo en Tarija, actuaba sobre la ruta que unía Chuquisaca y Salta.
Republiqueta de Cinti
Al mando de José Vicente Camargo, con sede en Cinti . Camargo fue derrotado y ejecutado en Arpaya, poniendo fin a la republiqueta.
Republiqueta de Porco y Chayanta
Dirigida por Miguel Betanzos y por José Ignacio de Zárate, al frente de un ejercito de indios, cortaba las comunicaciones entre Potosí, Oruro, Chuquisaca y Cochabamba, emergía con intermitencias ya que se hallaba cercada por los realistas. Betanzos fue muerto en combate.
En la zona de Azero un grupo guerrillero era liderado por Vicente Umaña. En la zona de San Juan de Piraí el cacique guaraní Pedro Cumbay dominaba las selvas de Santa Cruz y gran parte del este de Chuquisaca.
Todos estos heroes del territorio boliviano dieron su vida por la patria latinoamericana. En ello se fue gestando la consigna montonera "Patria o Muerte" que luego fuera retomada a fines del siglo 20 por la guerrilla urbana en argentina.
Una historia de resistencias tambien esta en el pueblo Peruano. San Martín también enviaba correspondencia falsa sobre sus propias informaciones. Esto se hacía enviando correos, bajo la estricta orden de no resistirse ante el enemigo, con planes falsos de invasión. El espionaje desplegado por hombres y mujeres al mando del General San Martín durante la campaña de la independencia en Chile y Perú es un capítulo de la historia sudamericana que merece ser contado. La llamada “guerra de zapa” puso en jaque a los realistas y abrió el camino al triunfo militar. Los historiadores coinciden en resaltar la labor de inteligencia llevada a cabo por el chileno Manuel Rodríguez Erdoíza, alias El Alemán, quién había llegado a Mendoza exiliado luego de la derrota de 1814. Si bien su importancia no puede reducirse al papel asignado por San Martin dentro del esquema de espionaje del Ejército de los Andes -Rodríguez fue uno de los protagonistas de la vida política trasandina durante el primer cuarto del Siglo XIX- sus acciones merecen ser destacadas dentro de la famosa “guerra de zapa"
Rosita Campusano, la mujer de San Martín en Lima, según la periodista e historiadora Silvia Puente, nos dice que esta espía guayaquileña , desde Lima, trabajó para la Revolución Libertadora en un rol clave para San Martín y sus tropas: la hermosa Rosita fue una espía fundamental en las tertulias proveyendo al Libertador de valiosos datos para dar pasos certeros en la lucha contra los realistas.
La historia nos trae muchos otros ejemplos de la entrega de patriotas peruanos, bolivianos, y chilenos en las guerras de la independencia, los suficientes para sentirnos hermanados en una lucha comun por la liberacion de nuestros pueblos. Y yendo a nuestra historia mas reciente no deberiamos olvidar que el 17 de ocutbre de 1945 conto con un a multitud de inmigrantes, mayoritariamente paraguayos que protagonizaron la historica jornada del nacimiento del peronismo como movimiento antiimperialista desde nuestra patria y para toda america latina.
Para terminar y como seguramente todos los que oyen esto estaran pensando, me referire brevemente a los conceptos xenofobos que realizara reciente mente nuestro senador por Rio Negro, a quien tuve como mucho otros compañeros la desgraciada idea de apoyar en su candidatura, y ahora digo menos mal que perdió.
Entre lo menos comentado de sus improperios estan estos pensamientos
“Tenemos que dejar de ser tontos, el mundo está cambiando, este es un mundo que se cierra”
escuchaste bien, UN MUNDO QUE SE CIERRA. o sea un mundo para pocos y a eliminar a los que sobran, igual que lo que piensa este gobierno, asi Pichetto se coloca a la derecha de Macri.
“El problema de la Argentina es la cultura igualitaria”. Parece que se olvido que el peronismo nacio como el marcador politico y el difusor de la cultura igualitaria. ¡Como es posible que este engendro sea el secretario politico del PJ !
A los inmigrantes de países vecinos los calificó de “resaca”. Y esto que motivo tendra?, no sera para canalizar la bronca del pueblo argentino hacia otro lado?, te bajan el poder adquisitvo, te reducen tus derechos disminuyendo asi tu calidad de vida y para que tengas una descarga de tu bronca te dicen que es culpa de los inmigrantes. Que se peleen los pobres autoctonos con los pobres inmigrantes mientras los ricos engordan y se refriegan las manos.
Muchos rechazos han producido la palabra de encumbrados personajes que ni merecen ser nombrados acerca de la persecusión a los inmigrantes de paises vecinos. No quiero redundar en argumentos en contra de esas ideas nazifascistas que abiertamente se oponen a la patria grande latinoamericana.
Mi intencion en esta columna es hacer un poco de historia para reivindicar a los pueblos hermanos de paises limitrofes.
Empecemos por Bolivia, es muy conocida la guerrilla de don Martin Miguel Guemes desde el norte argentino pero la historia no reivindica con el mismo énfasis a las primeras guerrillas del Alto Perú en territorio que hoy pertenece a Bolivia. Alli nacieron los primeros focos de resistencia contra la monarquia española. Se llamaban republiquetas a los grupos guerrilleros independentistas , que fueron las primeras Montoneras, de las cuales tomaron ejemplo mas tarde nuestros caudillos federales. Entre 1811 y 1825 en el territorio jurisdiccional de la Real Audiencia de Charcas (Alto Perú, actual Bolivia) provisorias agrupaciones armadas independentistas surgieron en el Alto Perú y en territorios cercanos al Alto Perú como los de Chiquitos, Santa Cruz y de Tarija.
Después de la derrota del ejército auxiliar argentino en la batalla de Huaqui que dio fin a la primera expedicion al alto perú se comenzaron a organizar los republicanos de las ciudades, junto a los campesinos, indios y criollos, y soldados del ejercito derrotado que no volvieron a la metropoli. ocupando activamente vastas zonas, generalmente rurales.
Quiero mencionar a estos primeros guerrilleros luchadores por la libertad de nuestra region del sud de latinoamerica.
Republiqueta de Ayopaya
Esta fue la más exitosa, ocupando La Paz justo antes de la llegada de Sucre. En ese entonces estaba dirigida por José Miguel Lanza. Abarcaba las zonas rurales entre La Paz, Oruro y Cochabamba.
Republiqueta de La Laguna
Luchó entre 1809 y 1817, comandada por Manuel Ascensio Padilla y su esposa Juana Azurduy de Padilla en el norte del departamento de Chuquisaca centrada en el pueblo de La Laguna. Tras la muerte de Padilla el 13 de septiembre de 1816, se desarma en varias partidas guerrilleras lideradas por Jacinto Cueto, Esteban Fernández, Agustín Ravelo y el teniente coronel José Antonio Asebey.
En estas republiquetas surgieron lideres de diversas extracciones sociales:
Republiqueta de Larecaja Al mando del sacerdote católico Ildefonso Escolástico de las Muñecas, que murio ejecutado
Republiqueta de Santa Cruz
Comandada por el general Ignacio Warnes, designado gobernador de esa ciudad por Manuel Belgrano, era la de mayor tamaño, comenzó su accionar en 1813 Warnes murio en combate.
Republiqueta de Vallegrande
Comandada por Juan Antonio Álvarez de Arenales, quien era el jefe principal de todas las republiquetas, en Mizque y Vallegrande, actuaba en la ruta Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz de la Sierra. Los guerrilleros se retiraron a Jujuy a fines de 1816.
Republiqueta de Tarija
Comandada por lo campesinos Eustaquio Méndez, Francisco Pérez de Uriondo y José María Avilés, entre los ríos Grande y Pilcomayo en Tarija, actuaba sobre la ruta que unía Chuquisaca y Salta.
Republiqueta de Cinti
Al mando de José Vicente Camargo, con sede en Cinti . Camargo fue derrotado y ejecutado en Arpaya, poniendo fin a la republiqueta.
Republiqueta de Porco y Chayanta
Dirigida por Miguel Betanzos y por José Ignacio de Zárate, al frente de un ejercito de indios, cortaba las comunicaciones entre Potosí, Oruro, Chuquisaca y Cochabamba, emergía con intermitencias ya que se hallaba cercada por los realistas. Betanzos fue muerto en combate.
En la zona de Azero un grupo guerrillero era liderado por Vicente Umaña. En la zona de San Juan de Piraí el cacique guaraní Pedro Cumbay dominaba las selvas de Santa Cruz y gran parte del este de Chuquisaca.
Todos estos heroes del territorio boliviano dieron su vida por la patria latinoamericana. En ello se fue gestando la consigna montonera "Patria o Muerte" que luego fuera retomada a fines del siglo 20 por la guerrilla urbana en argentina.
Una historia de resistencias tambien esta en el pueblo Peruano. San Martín también enviaba correspondencia falsa sobre sus propias informaciones. Esto se hacía enviando correos, bajo la estricta orden de no resistirse ante el enemigo, con planes falsos de invasión. El espionaje desplegado por hombres y mujeres al mando del General San Martín durante la campaña de la independencia en Chile y Perú es un capítulo de la historia sudamericana que merece ser contado. La llamada “guerra de zapa” puso en jaque a los realistas y abrió el camino al triunfo militar. Los historiadores coinciden en resaltar la labor de inteligencia llevada a cabo por el chileno Manuel Rodríguez Erdoíza, alias El Alemán, quién había llegado a Mendoza exiliado luego de la derrota de 1814. Si bien su importancia no puede reducirse al papel asignado por San Martin dentro del esquema de espionaje del Ejército de los Andes -Rodríguez fue uno de los protagonistas de la vida política trasandina durante el primer cuarto del Siglo XIX- sus acciones merecen ser destacadas dentro de la famosa “guerra de zapa"
Rosita Campusano, la mujer de San Martín en Lima, según la periodista e historiadora Silvia Puente, nos dice que esta espía guayaquileña , desde Lima, trabajó para la Revolución Libertadora en un rol clave para San Martín y sus tropas: la hermosa Rosita fue una espía fundamental en las tertulias proveyendo al Libertador de valiosos datos para dar pasos certeros en la lucha contra los realistas.
La historia nos trae muchos otros ejemplos de la entrega de patriotas peruanos, bolivianos, y chilenos en las guerras de la independencia, los suficientes para sentirnos hermanados en una lucha comun por la liberacion de nuestros pueblos. Y yendo a nuestra historia mas reciente no deberiamos olvidar que el 17 de ocutbre de 1945 conto con un a multitud de inmigrantes, mayoritariamente paraguayos que protagonizaron la historica jornada del nacimiento del peronismo como movimiento antiimperialista desde nuestra patria y para toda america latina.
Para terminar y como seguramente todos los que oyen esto estaran pensando, me referire brevemente a los conceptos xenofobos que realizara reciente mente nuestro senador por Rio Negro, a quien tuve como mucho otros compañeros la desgraciada idea de apoyar en su candidatura, y ahora digo menos mal que perdió.
Entre lo menos comentado de sus improperios estan estos pensamientos
“Tenemos que dejar de ser tontos, el mundo está cambiando, este es un mundo que se cierra”
escuchaste bien, UN MUNDO QUE SE CIERRA. o sea un mundo para pocos y a eliminar a los que sobran, igual que lo que piensa este gobierno, asi Pichetto se coloca a la derecha de Macri.
“El problema de la Argentina es la cultura igualitaria”. Parece que se olvido que el peronismo nacio como el marcador politico y el difusor de la cultura igualitaria. ¡Como es posible que este engendro sea el secretario politico del PJ !
A los inmigrantes de países vecinos los calificó de “resaca”. Y esto que motivo tendra?, no sera para canalizar la bronca del pueblo argentino hacia otro lado?, te bajan el poder adquisitvo, te reducen tus derechos disminuyendo asi tu calidad de vida y para que tengas una descarga de tu bronca te dicen que es culpa de los inmigrantes. Que se peleen los pobres autoctonos con los pobres inmigrantes mientras los ricos engordan y se refriegan las manos.
domingo, 6 de noviembre de 2016
El neofascismo se va instalando... Pichetto y un pensamiento sombrío
Espacio CARTA ABIERTA sobre el discurso nazi fascista.
El neofascismo se va instalando...
Pichetto y un pensamiento sombrío
Por Espacio Carta Abierta
La pregunta de Michel Rocard sobre “¿cuánta miseria puede aguantar Francia recibiendo inmigrantes pobres?” (de la que parte Miguel Angel Pichetto para una reflexión que avergüenza), puede responderse fácilmente a condición de no darle el giro de la discriminación, el gesto del cierre de fronteras o el aire siniestro de una teoría de la desigualdad social, construyendo naciones de estamentos homogéneos, principio de los neoconservadurismos y neofascismos. Pero si se acepta en cambio que los grandes flujos migratorios enriquecen todas las formas culturales previas de una nación, como lo demuestra la historia moderna de la construcción de naciones, Rocard estaba equivocado en su anuncio de los primeros síntomas del viraje a la derecha del socialismo francés. Y Pichetto, más equivocado aún; luego de treinta largos años de la expresión citada, no solo se presenta como un amicus curiae de todas las derechas antiinmigratorias del mundo, sino que anuncia un futuro de indignidad, chatura y catástrofe moral para nuestro país. Lejos del paradigma igualitario que construyeron los movimientos populares de los siglos XX y XXI en el país, que repudia –y lo ve en la base del “problema argentino”–, se suma sonriente a los promotores y beneficiarios de desigualdad.
El macrismo está empeñado en remover los cimientos fundacionales de la Argentina, incluso los que pertenezcan a las tradiciones jurídicas y democráticas que provienen del siglo XIX y que no le interesa invocar. Dictámenes claros de la ONU, como el referido a Milagro Sala, le son indiferentes, por caso. El senador Pichetto, a su turno, hablando de resacas poblacionales, no pertenece al partido de gobierno, pero por su boca expele la globalización a martillazos, ofreciéndose como guardián exaltado del parque temático del macrismo. Autor de frases xenófobas y racistas para no olvidar (“...murieron –en la AMIA– ciudadanos argentinos de religión judía y argentinos...” y también y solo como ejemplo entre muchas otras “...en la década de los 90 entraron los chinos, y ahora la mafia senegalesa. Yo no los veo trabajando en las obras, sino vendiendo truchadas...”), ¿por qué elige este momento argentino para lanzar su ataque tremendo contra los hermanos de América Latina? Porque el deterioro de la situación económica producto de políticas públicas realizadas con toda intención por el actual gobierno está configurando una situación social insoportable y el jefe de la bancada de senadores del FpV/PJ, que no le ha presentado ninguna batalla en la cámara en la que maneja la mayoría “opositora”, siente la necesidad de facilitarle el curso siniestro que conduce a la discriminación más abyecta, la salida cloacal. Cumple el papel del primer alemán que dijo ante la crisis de los 20 “la culpa es de los judíos”. El buen senador le dice al pueblo necesitado, preocupado, incluso resentido “¿no conseguís turno en el hospital? Es porque te lo ocupan los ‘paraguas’”, o “¿te quedaste sin laburo? Algún ‘bolita’ te lo estará ocupando”. Su programa es vasto, desde reintegrar a las Fuerzas Armadas a temas de seguridad interior, hasta expulsar paraguayos del Hospital Rivadavia, colombianos de nuestros sistemas médicos y universitarios, pasando por denunciar a Bolivia por realizar su “ajuste” social a expensas de la Argentina, a Perú de exportar cuotas de irregulares, narcotraficantes, que asolarían las villas del país realizando con ello su “ajuste delincuencial”. Una auténtica geopolítica poblacional de la guerra.
Todavía hay numerosas personas vinculadas al Partido Justicialista, del que el senador Miguel Angel Pichetto es nada menos que Secretario Nacional de Acción Política, que recuerdan los propios actos formativos del peronismo. Por ejemplo, la relación con el socialista latinoamericanista Manuel Ugarte, que en Francia fue amigo de Henri Barbusse y en nuestros países embajador de Perón en México y Cuba. O los alcances que los primeros planes quinquenales tuvieron para los vecinos de la América mestiza. Para no mencionar las políticas protectivas e inclusivas de los inmigrantes y el reconocimiento de sus derechos, bajo los gobiernos kirchneristas, de las que el programa “Patria Grande” es su manifestación más contundente. Sería bueno que en nombre de una historia que supo ser otra, se invite a Pichetto a retirar sus palabras o que, con adecuadas palabras se lo retire a él, tanto de la dirección del peronismo, cuya memoria degrada, como de la jefatura del bloque senatorial que ha largamente deshonrado. Y para que no engrose sus meditaciones groseras al amparo de cargos que no merece, entrechocando en forma tripartita la conciencia xenófoba de Marie Le Pen, la derecha “socialista” del tremendo Rocard y la piedra viva del macrismo que emerge y brilla de verdad cuando Pichetto le da lustre.
El personaje del que venimos hablando fue desde Menem hasta acá el jefe de bloque de senadores del PJ primero y del FPV/PJ a continuación. Todos quienes luchamos por y apoyamos a los gobiernos populares de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner somos responsables de que esto haya sucedido y suceda.
Nos comprometemos a impedir –en la medida de nuestras posibilidades, y llamamos a los compañeros a unir fuerzas en esto– que señores de esta calaña ocupen cargos en un futuro gobierno nacional, popular y democrático y que tampoco lo hagan como parlamentarios en representación de un pueblo al que reiteradamente traicionan.
El neofascismo se va instalando...
Pichetto y un pensamiento sombrío
Por Espacio Carta Abierta
La pregunta de Michel Rocard sobre “¿cuánta miseria puede aguantar Francia recibiendo inmigrantes pobres?” (de la que parte Miguel Angel Pichetto para una reflexión que avergüenza), puede responderse fácilmente a condición de no darle el giro de la discriminación, el gesto del cierre de fronteras o el aire siniestro de una teoría de la desigualdad social, construyendo naciones de estamentos homogéneos, principio de los neoconservadurismos y neofascismos. Pero si se acepta en cambio que los grandes flujos migratorios enriquecen todas las formas culturales previas de una nación, como lo demuestra la historia moderna de la construcción de naciones, Rocard estaba equivocado en su anuncio de los primeros síntomas del viraje a la derecha del socialismo francés. Y Pichetto, más equivocado aún; luego de treinta largos años de la expresión citada, no solo se presenta como un amicus curiae de todas las derechas antiinmigratorias del mundo, sino que anuncia un futuro de indignidad, chatura y catástrofe moral para nuestro país. Lejos del paradigma igualitario que construyeron los movimientos populares de los siglos XX y XXI en el país, que repudia –y lo ve en la base del “problema argentino”–, se suma sonriente a los promotores y beneficiarios de desigualdad.
El macrismo está empeñado en remover los cimientos fundacionales de la Argentina, incluso los que pertenezcan a las tradiciones jurídicas y democráticas que provienen del siglo XIX y que no le interesa invocar. Dictámenes claros de la ONU, como el referido a Milagro Sala, le son indiferentes, por caso. El senador Pichetto, a su turno, hablando de resacas poblacionales, no pertenece al partido de gobierno, pero por su boca expele la globalización a martillazos, ofreciéndose como guardián exaltado del parque temático del macrismo. Autor de frases xenófobas y racistas para no olvidar (“...murieron –en la AMIA– ciudadanos argentinos de religión judía y argentinos...” y también y solo como ejemplo entre muchas otras “...en la década de los 90 entraron los chinos, y ahora la mafia senegalesa. Yo no los veo trabajando en las obras, sino vendiendo truchadas...”), ¿por qué elige este momento argentino para lanzar su ataque tremendo contra los hermanos de América Latina? Porque el deterioro de la situación económica producto de políticas públicas realizadas con toda intención por el actual gobierno está configurando una situación social insoportable y el jefe de la bancada de senadores del FpV/PJ, que no le ha presentado ninguna batalla en la cámara en la que maneja la mayoría “opositora”, siente la necesidad de facilitarle el curso siniestro que conduce a la discriminación más abyecta, la salida cloacal. Cumple el papel del primer alemán que dijo ante la crisis de los 20 “la culpa es de los judíos”. El buen senador le dice al pueblo necesitado, preocupado, incluso resentido “¿no conseguís turno en el hospital? Es porque te lo ocupan los ‘paraguas’”, o “¿te quedaste sin laburo? Algún ‘bolita’ te lo estará ocupando”. Su programa es vasto, desde reintegrar a las Fuerzas Armadas a temas de seguridad interior, hasta expulsar paraguayos del Hospital Rivadavia, colombianos de nuestros sistemas médicos y universitarios, pasando por denunciar a Bolivia por realizar su “ajuste” social a expensas de la Argentina, a Perú de exportar cuotas de irregulares, narcotraficantes, que asolarían las villas del país realizando con ello su “ajuste delincuencial”. Una auténtica geopolítica poblacional de la guerra.
Todavía hay numerosas personas vinculadas al Partido Justicialista, del que el senador Miguel Angel Pichetto es nada menos que Secretario Nacional de Acción Política, que recuerdan los propios actos formativos del peronismo. Por ejemplo, la relación con el socialista latinoamericanista Manuel Ugarte, que en Francia fue amigo de Henri Barbusse y en nuestros países embajador de Perón en México y Cuba. O los alcances que los primeros planes quinquenales tuvieron para los vecinos de la América mestiza. Para no mencionar las políticas protectivas e inclusivas de los inmigrantes y el reconocimiento de sus derechos, bajo los gobiernos kirchneristas, de las que el programa “Patria Grande” es su manifestación más contundente. Sería bueno que en nombre de una historia que supo ser otra, se invite a Pichetto a retirar sus palabras o que, con adecuadas palabras se lo retire a él, tanto de la dirección del peronismo, cuya memoria degrada, como de la jefatura del bloque senatorial que ha largamente deshonrado. Y para que no engrose sus meditaciones groseras al amparo de cargos que no merece, entrechocando en forma tripartita la conciencia xenófoba de Marie Le Pen, la derecha “socialista” del tremendo Rocard y la piedra viva del macrismo que emerge y brilla de verdad cuando Pichetto le da lustre.
El personaje del que venimos hablando fue desde Menem hasta acá el jefe de bloque de senadores del PJ primero y del FPV/PJ a continuación. Todos quienes luchamos por y apoyamos a los gobiernos populares de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner somos responsables de que esto haya sucedido y suceda.
Nos comprometemos a impedir –en la medida de nuestras posibilidades, y llamamos a los compañeros a unir fuerzas en esto– que señores de esta calaña ocupen cargos en un futuro gobierno nacional, popular y democrático y que tampoco lo hagan como parlamentarios en representación de un pueblo al que reiteradamente traicionan.
miércoles, 19 de octubre de 2016
EL SIMBOLISMO DE LA LEALTAD PERONISTA:
Según “La Filosofía de la Lealtad” de Josiah Royce, la lealtad es “la devoción consciente, práctica y amplia de una persona a una causa, devoción activa, rendición del deseo propio a la causa” Royce sostiene que la lealtad es una virtud, una virtud primaria, "el centro de todas las virtudes, el deber central entre todos los deberes". Royce presenta la lealtad, a la cual define con gran detalle, como el principio moral básico del cual se derivan todos los otros principios. Repìto .... La definición breve que presenta es que la lealtad es "la devoción consciente y práctica y amplia de una persona a una causa". La causa debe ser una causa objetiva. No puede ser uno mismo. Es algo externo a la persona que se espera encontrar en el mundo externo, y que no es posible encontrarlo en uno mismo. No trata sobre uno mismo sino sobre otras personas. "La devoción es activa, una rendición del deseo propio a la causa, que uno ama".
LA lealtad indica que una persona es fiel a sus convicciones segun sus conductas, segun sus actitudes, segun la coherencia que tenga entre lo que sostiene como ideas y lo que sus actos muestran , una persona leal demuestra su valor especialmente cuando las circunstancias son adversas. Cuando aun en los momentos mas dificil sigue defendiendo con garra Y CON COMPROMISO MILITANTE lo que siempre manifesto creer. especialmente si esa creencia se refiere a un proyecto politico.
Lealtad es un valor, uno de los valores mas completos de la naturaleza humana porque vincula directamente el pensamiento, el sentir y la acción del sujeto. para ser leal también necesariamente hay que ser noble, honrado, y fundamentalmente tener un apasionado amor por la justicia social. La lealtad tiene esa rara particularidad de desarrollar fuertes vinculos morales, eticos y sociales entre los individuos que conforman un colectivo ideológico o doctrinario. La lealtad en suma es el respeto irrestricto al pueblo. Porque la lealtad se hace carne en ese apotegma tan proclamado en los ultimos años, LA PATRIA ES EL OTRO.
Y acá quiero manifestar que cuando se habla de lealtad hacia causas individualistas, egoistas, totalitarias, la lealtad a un capo de maffia, a tiranos, reyes o emperadores muchos de ellos corruptos y mercenarios que tienen a su servicio amanuenses, periodistas escribas que los secundan en sus mentiras o ejecutores de politicas genocidas inmorales e inhumanas, se esta hablando de cualquier otra cosa, NO SE ESTA HABLANDO DE LEALTAD.
El que obedece y rinde pleitesia a un jefe con poder, capo de maffia o caudillo de movimientos politicos que solo buscan el poder para si mismos, no es alguien leal, solo es un pobre y ruin mercenario.
Y son especialmente mercenarios aquellos que por conveniencia personal van cambiando de adhesion, de causas y de ideas segun vayan cambiando los que detentan el poder.
ya lo decia Groucho Marx en su famoso refran "ESTOS SON MIS PRINCIPIOS PERO SI NO LE GUSTAN TENGO OTROS",
Este ultimo año nuestra patria ha visto un desfile impresionante de esta clase de sujetos que sostienen con la misma supuesta solvencia una postura o la contraria, hemos visto algunos que defendian a rajatablas al gobierno kirchnerista y despues con la misma supuesta conviccion defendieron posiciones absolutamente contrarias. El caso de los fondos buitres es un ejemplo paradigmatico. Y en menor escala los concejales que votaron una tarifa de transporte en contra de los intereses del pueblo es otro ejemplo, claro de menor envergadura pero indicativo de la falta absoluta de lealtad de esas personas. Lo digo de nuevo LOS CONCEJALES DE VIEDMA, ESPECIALMENTE LOS DEL FPV CARECEN DE LEALTAD AL PUEBLO QUE LOS VOTO.
La lealtad de la que hablamos en el idioma peronista es la lealtad de la solidaridad, de “la patria es el otro”, la lealtad a una escala de valores que se simboliza en el grito “Viva Perón Carajo”, Grito que nació el 17 de octubre de 1945 en su originario “la vida por Perón” y que en el tiempo se fue transformando en el “Perón o Muerte Viva la Patria”.
Estos valores y esta interpretación de la realidad social y política ya la enunció el Gral. Perón aquel día diciendo
“hoy siento un verdadero renacimiento de la conciencia de los trabajadores”
Con el surgimiento de la lealtad como símbolo de conciencia revolucionaria también surgió por primera vez en nuestra historia una traducción criolla de la semiología marxista, el proletariado paso a ser identificado como “los descamisados” y la “lucha de clases” en el “Perón o muerte, viva la patria”, más adelante y ya en las gloriosa época de la resistencia, aquella de los “18 años de lucha” (1955-1973) se convirtiera en la famosa frase de las Fap “fusiles - machetes por otro 17”.
Con la lealtad también nació el tizón y las paredes como “periódico del pueblo” como le gustaba decir a nuestro inolvidable Eduardo Galeano. (El tizon era una especie de grueso lapiz artesanal que los militantes fabricábamos con carbon y grasa).
Después se fue gestando la expresión más acabada de nuestro denostado “populismo” del que hoy nos sentimos orgullosos a partir de la filosofía del Siglo 21 con el otro inolvidable; Ernesto Laclau. Me refiero a la Marcha Peronista, porque como decía Machado “Hasta que el pueblo las canta, las coplas, coplas no son”.
Una característica más del legado simbólico del día de la Lealtad, aquella que considera que los días felices, los días alegres, los días soleados y donde uno está siempre de buen humor son “los días peronistas”.
Lealtad entonces es lealtad a nuestras convicciones.
Un 17 de octubre del año 2012, Cristina Fernandez de Kirchner decia "Soy peronista". - "El concepto de lealtad está vinculado con la lealtad al pueblo y a la patria". - "Las mayorías, como el peronismo, son alegres. Por eso tienen odio las minorías, porque creen haber perdido derechos".- "Cuando algunos se ponen del lado de los fondos buitres, hay un profundo desamor por la Argentina". - "El peronismo no se mide por la antigüedad, sino por los hechos".
- "He puesto muchas cosas, nuestra familia ha puesto muchas cosas. Cuánto más arriba estás, más cosas tenés que poner, porque tenés ese nivel de responsabilidad".
Y terminaba Cristina con aquella famosa frase de la DECADA GANADA. - "Estos diez años, podría definirlos como la década ganada". reafirmando así esta idea de lealtad que estoy desarrollando. - "La lealtad es con las convicciones, con el pueblo y con la patria".
Y no puedo terminar esta nota sin citar al más cabal peronista leal, el Tío Cámpora. ““Yo voy a llegar al gobierno en virtud de un mandato que ustedes conocen. No lo he buscado ni lo he querido pero lo he recibido modestamente y lo cumpliré con energía hasta el final en beneficio de mis compatriotas. He recibido este mandato por una condición personal que, entre otras cosas, ha caracterizado toda mi vida. Algunos lo consideran un defecto, otros, una virtud y de las más honrosas en cualquier hombre. Voy a hablarles de la lealtad, lealtad total incondicional a mi patria, lealtad total incondicional a mi Movimiento, lealtad total incondicional a mis verdaderos amigos. Considero que el más grande de ellos es el general Perón y le he sido leal durante el gobierno y desde el llano. A esa lealtad personal se suma la lealtad especial que merece un jefe.”
Así fue como en los 70 esa lealtad nos convocó a la más numerosa organización popular, de la historia argentina, la Juventud Peronista, bajo la consigna CAMPORA AL GOBIERNO PERON AL PODER. Que significaba decir que lealtad a nuestras convicciones nos llevaría a la conquista del poder.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)